martes, 15 de abril de 2014

Nuevo lanzamiento: "Tan oscuro como el día", antología de cuentos

Julio Cortázar solía decir que "El cuento es una máquina literaria de crear interés". Es en esa máxima (aunque parezca mínima), donde se encierra el espíritu del cuento moderno, pues no solamente esta referenciada al tema del cuento como el motor que hará avanzar argumentalmente la historia, sino además creo yo, la frase de Cortázar tiene mucho que ver con la forma, es decir; el cuento es una máquina cuyo fin último es el de atrapar la atención del lector, alrededor de ese espíritu el narrador debe hacer coincidir el engranaje necesario, debe recubrirlo con una carcasa -a veces monstruosa, a veces refinada, pero siempre efectiva- que permita que su función se cumpla.

"Tan oscuro como el día" es una suerte de muestrario de modernas máquinas de contar, una a una, logran atrapar el interés del lector más distraído; sus artífices, siete experimentados autores del centro del país, han sabido aprovechar la larga tradición narrativa de la literatura mexicana, para nombrar las cosas, los sucesos y las emociones, cual si fueran los primeros en descubrirlas. 
Es así que los autores contenidos en esta antología, nos convocan a mirar el mundo a través de su pluma, como un reflejo de lo que observan y los conmueve, al grado de no tener más remedio que contarlo. 

El lector navegará por estas páginas con la fortuna de encontrar a la vuelta de cada historia, estilos particulares y concisos, que son eco de las horas empleadas en la construcción narrativa, por demás está decirlo, bien lograda y digna de ser un lindero más en que literatura del siglo XXI se asoma, para asombrarnos y crearnos interés.

Abraham Chinchillas




lunes, 25 de noviembre de 2013

Rojo: Jam de hermenéutica

por Timo Viejo


Sin embargo el beso nuestro
siempre tan sobre la flama incandescente
que danzaba en el torbellino sobre su rojo original

Rojo

El joven poeta Martín Rangel (1994), presentó el día sábado su primer poemario titulado Rojo. He de confesar, como muchos lectores, que el atreverse a escribir desde una corta edad es casi tomado como una afrenta ante los poetas o escritores ya consolidados, si es que el producto que se expone no es maduro o no tiene la calidad literaria necesaria para sobresalir. Sin embargo al leer a Martín Rangel ha sido para muchos de nosotros una grata sorpresa. Quizá siempre estemos pensando por el autor y le atribuyamos los versos de Guillermo Vega Zaragoza en su poema Vaivén “mira si seré pendejo o despistado/que creo que es poseía cualquier cosa que escribo”, pero éste caso es distinto. Los poemas de Martín Rangel muestran madurez; como lo expone Dalí Corona: “los poemas de Rangel retan al lector a hurgar en la soledad de su cuerpo y que nosotros atravesemos ese umbral del desamparo, para así poder ver con los ojos del poeta”. En éste caso he ido más lejos al querer ver con los ojos del poeta y así descubrir lo que se refleja en sus poemas. Martín Rangel surge de una época de completa mezcla; ha leído a los exponentes clásicos, contemporáneos y posmodernos de la poesía. Así como su formación humana educada por generaciones que venían de una liberación del hermetismo ideológico, hacia la búsqueda de una libertad. Su formación en la infancia podría denotar el actuar de él y varios de su generación bajo el título de: Sólo hazlo.

                Él es parte de la llamada generación Y, la cual tiene por cualidad ser autodidacta, independiente y sin, muchas, restricciones. La poesía de Rangel, refleja la soledad y pérdida de los sentimientos de humanidad que ha traído consigo la supuesta liberación. En su poema “sinfonía de bucles” hace referencia a la obsolescencia humana vista como un producto, él escribe: el tiempo importa poco/ el cuerpo es cosa de usar y tirar. La soledad y la destrucción que ha traído la supuesta conectividad y compañía entre humanos queda al descubierto en su poema “para sentirse solitario” que incluye los versos: hace falta –primero- sentirse solitario/para mirar sobran los ojos/ y sobran los pensamientos. La sociedad actual nunca se siente sola, aunque de las más solitarias en toda la historia. Martín detesta lo establecido y la inmediatez al reflejar el sacrificio humano, casi inexistente en nuestra actualidad, en el cual el amor ágape o al prójimo supera por mucho al eros (imperante ahora) en su poema “de pronto me parece que todo ha de hundirse” mostrando el sacrificio humano en los siguientes versos: ahora mismo pienso/que si el amor tiene de sí/un rostro áspero/un camino espinoso/ese es el mismo que recorro/para que no lo andes tú.

             Este poeta también sabe de la condición humana, que nace un día y sin más muere; sin buscar más que en la desdicha se regodea en su misma destrucción, como lo demuestra en su poema Aprés Gulliame, que no es más que el reflejo de la vileza del hombre, de saberse nada ante el universo. Quizá haga referencia a pasajes bíblicos, dónde el hombre a pesar de esto, es dichoso de ser recordado o de simplemente ser, como lo muestran las siguientes líneas: ¿qué hay de aquellos/ que miraron el rostro de dios/y no pudieron sino callar/ y morir luego? Martín es un poeta que habla de la decadencia y pasividad de nuestra era, sin embargo el crea a partir de la destrucción de lo ya establecido. Su poesía es un reflejo de la sociedad actual y cuando el arte realiza ésta función es una de las formas más loables de revolución. Porque el arte es revolución y es lo único que tiene la capacidad de calar hasta nuestro interior y hacernos crear a partir de lo que creemos se ha perdido.

Imágenes de la presentación de "Rojo" de Martín Rangel









sábado, 9 de noviembre de 2013

Venancio Neria gana concurso de minificción

Tenemos el agrado de felicitar a nuestro autor y director de la colección Mínimum, por haber ganado el Concurso de Minificción organizado por la Dirección de Fomento a la Lectura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Es un orgullo que pertenezcas a ésta casa editorial.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Hacer poesía es pensar con todo el cuerpo

Carlos Santibáñez Andonegui

Jorge Daniel Cabrera Martínez, “eL  eNe”, De lugar ninguno, ilustración de portada: Karla Mora Yerena, Fotografía de autor: Mariposa Valladares, ilustraciones interiores: Hugo Armando Salazar Olvera, “El Susto”, Legna Ávalos, y Karla Yerena, alb@tros PRESS (Col. Babelia poética 6), Hidalgo, México, 2013.
 
Hechos a un lado los rigores del canon, ¿habrá algo a tomarse como apropiado, legítimo o esperado en poesía? ¿Y si decimos que sí, ese algo no será mera substitución retórica?

Habría que replantear qué es lo que uno entiende en la crítica poética como separación del canon. Entiendo que las reglas pueden llegar a ser un “distractor” para reconocer el auténtico talento, del modo que son un subterfugio para fingir que éste existe, pero también, el poeta sigue haciendo siempre figuras de construcción y de sintaxis aunque no le interese saber cómo se llaman, o le horrorice que se las mienten.

Si el autor expresara despreocupadamente: “La maleza se metió en mis zapatos/ agujereando mis calcetines,/ pronto/ me dejará descalzo”, estaría efectuando un movimiento retórico de alcance parecido a la figura de la suspensión, en tanto deja anunciado el objeto y luego lo sobra. Pero como es metáfora de algo mayor, ya que no dice “la maleza”, sino “La tristeza”, una tristeza total, existencial, al decirlo el poeta un poco nos está dejando descalzos a todos: “La tristeza se metió en mis zapatos/ agujereando mis calcetines,/ pronto me dejará descalzo”.

Plantea en “Canto nocturno”: ‘Que la noche te bañe de luna,/ que la luna te cubra de besos,/ que los besos te manchen de mí”.

Dejo de tarea averiguar a quienes odian las figuras retóricas, y creen que este poeta está libre de toda esa monserga, si lo que acaba de hacer es propiamente la figura llamada concatenación. ¿Qué figura produce en: “El tiempo no cura todo,/ después de todo” (al repetir la misma palabra final en los dos versos. Entonces: duele mostrarle a la juventud que hay cosas de las que no podemos escapar, aunque nos creamos fuera de ellas.

Y si esto ocurre en la forma, en el fondo es aún peor. Cuando el poeta se tuerce medio forzadamente a parecer malo, a veces (no es el caso del eNe, lo advierto), en vez de ser un verdadero poeta maldito, pasa a ser un verdadero poeta malito, porque repito, no es el caso del eNe, pero no siento yo cuando veo que por ejemplo el título de un poemario suyo anterior, Poemeando, que la novedad en el vocablo, reciba su mejor interpretación en una figura que lo ilustre, a base de un ser humano orinando, y que incluso el poeta plantee una relación entre la poesía y la orina, ni como lo más afortunado que pudo ocurrir, ni siquiera con un auténtico potencial transgresor. “Poemeando”, que es un gerundio inventado por él, se me figura más rico en la interpretación derivativa del acto de poetizar, sin extenderla innecesariamente –para mí- a una necesidad fisiológica como es orinar. Porque orinar, (mear) orinamos todos, pero poetizar, o poemear (sin la connotación de mear) no lo hace casi nadie.

Entonces, creo que una de las cosas más interesantes pero difíciles para la juventud, a quien le hemos dejado el paquete de avivar el potencial transgresor de la poesía, es precisamente estudiar como creadores, con la responsabilidad que esto implica, qué es lo verdaderamente transgresor, y qué es, por ejemplo (y vuelvo a decir, no es el caso del eNe) una vacilada.

Algo que ayuda, es entender lo que es el poema, porque no se ha podido descartar la noción de que es un mecanismo que se yergue, que se levanta del texto en un ánimo susceptible de ser reproducido, y ahí ya es equilibrio entre forma y fondo. Se requiere de una intensidad tal, que soporte el privilegio de su repetición primero por miles, después por millones. Y qué pena, pero eso es un poema. La franqueza que en el relato es indispensable, en la poesía es capaz de arruinarlo todo: “Me resultan asquerosos ciertos poetas,/ casi tanto como su poesía”. No, por dos razones: primero, no hay palabras prohibidas en poesía, pero si no “entran” al mecanismo que hace del poema algo “para después”, no están bien usadas. La palabra /asquerosos/ no la encuentro hábil para definir poéticamente, porque asqueroso, no es sólo lo que a mí me da asco, sino aquello que siento a quien yo le doy asco, en el sentido en que decimos: “no seas asqueroso”, de una persona que siente muchos ascos, no sólo de una persona tan execrable que produce asco. Y la otra: En “me resultan asquerosos ciertos poetas,/ casi tanto como su poesía”, hay el riesgo de que la poesía, en sí, no es asquerosa, y lo que equis personas creen que sea poesía, pues sencillamente no lo es, de donde tenemos que la palabra poesía, si en algún lugar debe ser usada con cuidado, es precisamente, en la poesía. Aunque no hay palabras prohibidas en poesía, hay que cuidarlas. Si se trata de poesía, a nadie debe parecerle asquerosa, ya que esta última es casi siempre una palabra asquerosa para ser utilizada en la poesía.

Todo esto no significa que no haya un potencial transgresor en esta poesía. Y qué importante también, el no desanimar a un creador, en la utilización de este recurso: recuerdo un gran concurso realizado por Verso destierro en torno a este factor: el potencial transgresor en la poesía. Qué importante no desanimar a un creador, únicamente lo estamos “coucheando”, así como el transgresor nos obliga a nosotros como receptores a ampliar el umbral de la sensación de rechazo o repugnancia. Me explico: yo llego a una carpa, tomo asiento, y válidamente, el cómico puede decir: “ese cuatro ojos que acaba de llegar, y se sentó en la última banca, que cante por llegar tarde”. Perfecto. Es carpa, y se vale. Está ampliando mi umbral, ¿me explico? Pero entonces tengo derecho a pedirle que también sea cuidadoso con lo que diga enseguida porque tampoco me va a agarrar “de su puerquito”. Yo acepto palabras que me lleguen a doler, no hay problema por ejemplo en la página 48 la palabra vergas a mí me dolió, ¡y en plural! Pero ese dolor es saludable, probablemente me hizo bien. Y lo que dice un conductor de taxi al autor en un poema, a mí me dolió. “No hay amor más puro y sincero,/ que el de una puta con un ratero”. Pero ese dolor sería infructuoso si el autor no fuera capaz de destruir semejante desacierto. Porque eso, simple y llanamente, no es cierto. ¿Qué sinceridad puede haber en dos personas donde el dinero mal habido no alcanza a compensarse por el dinero bien habido?

En cambio, hay un potencial enorme en el eNe, cuando impreca: “Época actual./ Involución reiterada./ Vieja máquina de coser./ Voluntades agujereadas.// Época actual:/ revolución retardada,/ engranes oxidados,/ tuercas que hacen falta.// Mundo enfermo/ con verdades falsas./ Gente que camina/ sin saber a dónde va;/ nadie asume/ como suya la memoria/ ni es protagonista/ de su propia historia.// Aquí la ley se acata/ pero no se cumple:/ el código civil para los ricos,/ el penal para los pobres”.

¿Verdad que sentimos otro el eNe? Esta parte de su poesía yo la siento más fuerte que el juego de palabras con el gerundio /meando/ que estropea la novedad de movimiento puro de “Poemeando”, como respuesta a: ¿qué haciendo? “Puebleando, rockeando, poemeando”, sin evocar los riñones.

Es en cambio admisible el potencial transgresor en la prosa poética, en que se denuncia delicadamente la sexualidad como un trato tan solo fincado en el deterioro de lo cotidiano, en el comercio de las mercancías. No hay riqueza en una sexualidad así como plantea el autor en “Muertos de felicidad”, no importando que sea sexual u homosexual, sino su cometido comercial, incapaz de ver como importantes a “aquellos de su especie”.

Entonces dejo para el final de este domingo, aquel eNe que se me antoja, que me encanta cuando declara: “No somos puros ni de pies ni de cabeza;/ pero somos pies/ y somos cabeza”. A ese maestro que va alzándose ya, al definir: “(somos) termitas en el tendedero del alma,/ nueces/ que se guardan corazón adentro;/ trenes que parten a destiempo… Somos la distancia que hincha de carne los te quiero”.

Ahí está la verdadera poesía del eNe, que podrá hacerse todo lo tosco, todo lo enojado, lo malvado que quiera, y en el fondo te rodea, te toca y te hace caer:

“Somos un viernes de películas feroces,/ y yo El Torito andando/ en lo profundo de tus piernas”. Es el poeta quien deja ver que hay alegría de cómplice en el amor. Se recibe y se da con lo que hay, con lo que hay, y a esa clase de amor, enseña el eNe, es inútil renunciar:

“déjame tocar tu ombligo desde adentro,/ acariciarte las entrañas/ con mi punta más certera”.
¿A ver quién podría criticar entonces al eNe?, ¿quién podría criticar, en vez de amar? Vean su registro real del fenómeno de la venta de las ideologías: “Los dueños de las puertas,/ los que ocultan el sol/ con el dedo verdugo/ que mata en nombre de dios,/ los que niegan el derecho a la voz,/ los del miedo:/ han de soltar lágrimas y sangre/ a la orilla de nuestros besos”. A ver, quién me dice algo contra: “Los rebeldes se rebelan,/ pero comen pollo los domingos”. Espero que la intensidad y valor de la transgresión sea clara para todos.

Es todo lo que pido para poder gritar mi “¡Bravo!” enardecido con este poeta, cuando admite en “Sucederá”: “Dicen los que saben/ que cuando el hambre/ entra por la puerta,/ el amor salta por la ventana.// Que dios no es real,/ y sin embargo existe… Que el problema nunca/ ha sido cambiar el mundo,/ sino ponernos de acuerdo… Pero ahí le dejo de encargo, marchanta:/ no faltará quien quiera el puesto/ para ejercer como el gurú de los pendejos”.

Es todo lo que pido el eNe. Yo creo que esto, es la verdadera transgresión. No quedarse en la provocación tímida o previa, acaso inútil, sino pensar, pensar, ¡pensar con todo el cuerpo!


miércoles, 24 de julio de 2013

Adelanto de nuestro nuevo plaquette "Trastumbo"

Queridos amigos, abajo podrán leer un adelanto del plaquette titulado "Trastumbo" de Venancio Morten Neria, el cual se presenta el próximo sábado en Pachuca, a las 5:00 de la tarde en el Centro Cultural del Ferrocarril, dentro de las actividades del 13ra. Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2013. Esperamos contar con su presencia. 

Padres nuestros

Venancio Morten Neria

 

- I -

Pardeaba la tarde, y la polvareda que dejaba tu paso les hizo imposible el privilegio de los ojos. Dicen que viniste a preguntar por su sombra. Nadie supo darte razón. Nadie volvió a saber de ella, desde el día en que tu perro se murió de no comer y no moverse del montón de tierra y lágrimas, donde te dejamos a que los gusanos te volvieran polvo.

 

-II-

Yo, papá, pagué para tu reposo un lugar entre nubes, con el agua envenenada que me sale del costado y bocanadas rojas venidas de donde reside el amor con que te nombro; pero nunca los innobles hemos conseguido la indulgencia, con apenas el salario de arrendar liendres y olvido.

 

-III-

A la Rosario no la han vuelto a ver, pero de ti, cuentan que vienes de noche y te escabulles entre la negrura, haciéndote uno con ella, con la que guardó sus pasos nada más para encaminarse a ti. Dicen que te han escuchado pasar a trote lento, por las calles que llevan a La Cruz. Ni el Ave María te ahuyenta. Pero no hay venganza que busque tu penar; son los besos pendientes lo que reclamas, cuando la luna llena se duele largo, por el reflejo de la plata que destella en la botonadura de tu traje.

 

-IV-

La Juana no vino, como las otras, a decirte adiós; dicen que el dolor la tiró lunas enteras en la cama. Yo le llevé esa noche la serenata que tú no volverías a cantarle, pero no salió, ni siquiera cuando arreció la lluvia con que la noche también sentía que te marcharas, dejándola preñada de espantos y la ausencia que prodigaste a los muchos hijos que fuiste regando mientras pasaba la vida.

 

-V-

Si supieras, papá, tengo tanto qué contarte: se llama Laura y tú nunca la amaste, porque la vida no te dio tiempo de toparte con la altura de sus senos de gaviota herida. Fui yo quien la encontró, así nomás, como suceden las lluvias de mayo. Hoy es tu hijo el que la ama, desde este norte salvaje donde no tengo su cuerpo por más tiempo que los días del abandono. Viene como las luciérnagas con la temporada de aguas, y después se pierde en el silencio que tejen el sur y la distancia… ¿Cómo le hiciste para que se fueran las que te amaron?


Ayer le mandé un recado:


Esperaba verte antes que terminara el año, pero nunca llegaste; no volviste a llamar, y me quedé esperando tu palabra, mientras colgaba los abrazos que guardaba por si acaso regresabas con frío.

Compré para ti, dos bolsas de yerba y un mate de cerámica con bombilla.

Una cruz amarga me dibujé en la boca, y me senté a esperar más días helados de este invierno sin ti.

Si regresas, procura quedarte a matear, que yo estaré cebando para ti la mejor yerba, con agua derramada entre cardones...

 

-VI-

¿Desde qué nube trepada tus ojos nos otean, papá? Ando mirando para arriba como cuando era niño y jugábamos a encontrar toros y palomas escondidos en el cielo que cobija el campo. Recuerdo que hace mucho me regalaste todas las estrellas de una noche de agosto; las fuiste nombrando mientras me decías cuánto me ibas a extrañar cuando te murieras. Qué lejos estaba yo de entender tanta tristeza desbocada, y de saber que llegaría enfundada por la caja de raso y palo donde mis hermanos te pusieron a reposar tu último sueño.

 

-VII-

Yo, que nunca supe de espantos, escuché en medio de la noche a una mujer gritar para atrás las letras de tu nombre, papá. ¿Qué contendrán los rezos desde los que te llaman? Dicen que vienes, pero yo no he sabido convocarte para que me traigas envuelto en tu sarape, un pocillo rebosado de la esperanza que le falta al hijo tuyo que no nació con un carbunclo ardiendo en el fondo de los ojos, desde los que ya no se adivina la sangre que nos traba.

 

-VIII-

Después de tu entierro, regresamos por veredas oscuras hasta la casa donde te estuvimos velando. Nueve días más tarde levantamos tu cruz, y aquí la traigo todavía, con este no entender que me carcome la boca, mientras la vida me mata, sin tu mano oscura y callosa para defenderme de la muerte que, muy pronto, me hará tropezar con un palo de azada.

 

-IX-

La madre de tu nieto más chico se fue una mañana de domingo. Dejó regados en la mesa los anillos que cada viernes le di para jurarle, una y más veces, este amor al que ya no le crecen ramas y nidos, igual que le ha pasado a los árboles de tu patio quemado. Hoy su mirada se tiende interminable, sobre el mundo en que Sanjudas le cuida los pasos al niño que crece con la piel de chocolate y sierra que le dejaste en prenda de tu nombre de charro y de cantor; el mismo con que nos marcaste en el pecho las iniciales de tu ausencia.

 

-X-

Yo de niño miraba en tus ojos el futuro. Ahora que te fuiste, en los profundos huecos de tu cráneo sin aves ni casas blancas, sólo alcanzaste a heredarme las tinieblas.

 

-XI-

Ni Lucha o Lola podrían cantarte ahora, papá. Mi madre se dejó llenar la boca de tepetate y lloros, varios años antes de que te fueras. Yo nunca aprendí a entonarme. Sin embargo, tus nietos todavía se conmueven, cuando el mariachi rompe el silencio al que nos condenó la puta muerte que vino a desmantelar nuestros anhelos.

 

-XII-

Papá, cuando te busco en las fronteras de la noche, el cielo se derrumba de pájaros muertos...